"DESDE EL OJO DEL PEZ"
EDITORIAL: Alfaguara
AUTOR: Pablo De Santis
Max
está a punto de cumplir dieciocho
años.
Llega desde Córdoba para estudiar Geografía en
la
Capital Federal; sin embargo, el verdadero motivo
de
su viaje es encontrar a Teresa, una chica de quien
se
siente profundamente enamorado, a pesar de no
haber
cruzado nunca una palabra con ella. Se instala
en
el cuarto de un edificio que amenazan con demoler
muy
pronto. La única ventana de la habitación le
recuerda
al ojo de un pez. A partir de ese momento,
se
vincula con los vecinos de edificio, inicia la carrera
universitaria
y comienza a trabajar, pero no todo sale
como
lo había previsto en sus planes.
Esta
es la primera novela para adolescentes
de
Pablo De Santis. Desde el ojo del pez fue publicada
en
1991.
Max,
su narrador y protagonista, nos sumerge, tres
años
después de su estadía en Buenos Aires, en ese
mundo
fascinante que representó para él la gran
ciudad,
cuya presencia, a través de la calle Corrientes
con
sus librerías, bares y teatros, lo deslumbra al
tiempo
que lo posiciona como un extranjero.
El
tema de la búsqueda, como luego veremos en otras
novelas
del autor, es el motor de la narración. En este
caso,
la pesquisa se da en torno a la figura de Teresa,
una
joven idealizada de la que Max se ha enamorado,
pero
con la que jamás habló. Al mismo tiempo, las
expectativas
del personaje se van confrontando con
una
realidad no siempre condescendiente con sus
deseos.
A lo largo de los dieciséis capítulos, el relato
cronológico
cuenta
de una serie de
relaciones
más o menos frustradas, de la imperiosa
necesidad
de iniciarse en un mercado laboral que no lo
entusiasma,
de una carrera (la Geografía) que tampoco
responde
a sus sueños, y de la relación con su familia,
signada
por la distancia física pero también por el
desencuentro.
Por lo dicho, bien podemos definir a
esta
obra como una típica novela de iniciación cuyo
protagonista
enfrenta las dificultades de los jóvenes
para
ingresar en el mundo adulto.
Esta novela de ritmo ágil, nos presenta una historia que atraerá la atención de los jóvenes lectores desde las primeras líneas .
Situaciones cotidianas, verosimilitud y realismo son las características que llevarán a los lectores a creer que tales vivencias existen también en los jóvenes de hoy que inician el camino hacia el futuro
Esta hermosa novela, sin dudas atrapará a los jóvenes y porque no a los adultos, desde el principio al fin .
Es recomendada por la editorial a partir de los 12 años, no obstante se considera a partir de la lectura de la obra, que la edad que más atraparía es a partir de los 15 años por la travesía del personaje y su entrada al mundo de estudios superiores. ♥♥♥♥
